
Descubre qué es el síndrome del nido vacío, cómo afecta a las madres y estrategias para superar esta etapa con salud emocional y propósito.
Continuar LeyendoContenidos
Si estás luchando contra la obesidad o el sobrepeso, es importante recordar que no estás solo. Sabemos que perder peso y mantener un estilo de vida saludable puede ser un desafío emocional, así como físico. Por esta razón, ofrecemos ayuda psicológica para apoyarte en tu camino hacia una mejor salud y bienestar.
En EA Psicólogos podemos ayudarte a abordar las causas subyacentes de tu obesidad o sobrepeso, así como a desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos emocionales que pueden surgir en el camino. Estamos aquí para apoyarte y ayudarte a alcanzar tus metas de pérdida de peso y estilo de vida saludable.
La obesidad es una enfermedad crónica en la que el exceso de grasa corporal ha acumulado en el cuerpo puede tener un impacto negativo en la salud fisica y psiquica. La obesidad se determina por el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de su altura en metros. Un IMC de 30 o más se considera obeso.
La obesidad es la segunda causa de mortalidad prevenible después del tabaquismo por tanto es un problema de salud publica.
Si la obesidad no se trata a tiempo puede tener graves consecuencias para la salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, osteoartritis y algunos tipos de cáncer.
Existen varios tipos de trastornos psicológicos asociados a la obesidad.
Por un lado, trastornos alimentarios como:
- el trastorno por atracón que consiste en episodios recurrentes de atracón que se caracterizan por dos condiciones: ingesta en un corta periodo de tiempo de una cantidad de comida superior a la que comería la mayor parte de la gente y una sensación de perdida de control durante el episodio. Ademas se asocia a tres o mas de los siguientes síntomas:
- Hiperfagia o tendencia a comer a todas horas
- Síndrome del comedor nocturno que consiste en levantarse de madrugada para darse un atracón. Este síndrome produce problemas de sueño y esta demostrado que la falta de sueño aumenta la sensación de apetito, con lo que se crea un circulo vicioso.
Por último, la obesidad también se ha relacionado con un trastorno adictivo en el que la persona come para calmar sensaciones de malestar y cada vez necesita cantidades mayores. No es capaz de controlarse a pesar de intentarlo y dejar de comer le produce unos síntomas parecidos al síndrome de abstinencia de un tóxico.
También se debe prestar atención a la influencia del entorno ya que algunas familias o culturas refuerzan el hecho de estar obeso desde una idea de fortaleza o poder.
Por ultimo, se tiene que indagar en eventos traumáticos sufridos por la persona (ej abuso sexual) ya que en algunos casos la obesidad puede ser una forma de hacerles frente.
Por todo lo dicho anteriormente, el tratamiento de la obesidad debe tener un enfoque biopsicosocial.
En algunos casos sera necesaria la implementación de dietas pero habrá que ver la interacción que producen con los factores psicológicos porque en ocasiones pueden perjudicar (por ejemplo, cuando la persona tiene intolerancia a la frustración).
Siempre hay que tener en cuenta que la obesidad es el resultado de algún conflicto o dificultad subyacente y por tanto habrá que dirigir la intervención a ese conflicto. No hay dos obesidades iguales y tampoco dos tratamientos iguales.
En muchos casos también sera necesaria una intervención familiar o de pareja sobre todo cuando se trate de un niño. La familia recibirá apoyo y herramientas para apoyar el proceso de tratamiento de la persona obesa.
Primero tendremos una entrevista telefónica contigo para valorar tu motivo de consulta y decidir el profesional que mejor encaje contigo. Después tendrás tu primera cita gratuita para que puedas comenzar tu proceso de psicoterapia con nosotras.
Contenidos relacionados
Descubre qué es el síndrome del nido vacío, cómo afecta a las madres y estrategias para superar esta etapa con salud emocional y propósito.
Continuar LeyendoA menudo nos cuesta comprender por qué una persona que tiene una conducta que claramente le trae consecuencias negativas sigue manteniendola. Esto sucede con cualquier tipo de adicción, pero es más llamativo en el caso de la ludopat&a
Continuar LeyendoComenzar una psicoterapia suele ser una decisión importante y conlleva un tiempo de reflexión. Por un lado, confirma el deseo de cambiar algo de nuestra vida o de nosotros mismos para mejorar nuestro bienestar.
Continuar LeyendoCentro de Psicología en Madrid Centro.
Contacta con nuestro equipo de psicólogos y te ayudaremos.